Arquitectura Inclusiva y Sostenible: Sanitarios Públicos del Futuro

Más allá de una tendencia, la arquitectura inclusiva y sostenible se ha convertido en un movimiento que necesitamos de implementar, ayudándonos del trabajo conjunto de nuestros diseñadores, arquitectos y todos los sectores involucrados en la creación de una nueva construcción. Si bien, en la actualidad existen normas y prioridades que debemos cubrir tanto en arquitectura inclusiva como en arquitectura sustentable, el respeto de cada uno de estos parámetros no siempre se cumple.

Por un lado, a través de los proyectos de arquitectura inclusiva, se busca la construcción de espacios que brinden las condiciones adecuadas para el movimiento, traslado y comodidad de todos los usuarios. Específicamente, se pretende crear áreas donde las personas con discapacidad motriz, visual o sensorial puedan tener una movilidad más independiente y accesible.

Por otro lado, la arquitectura sostenible enfatiza el uso de recursos que causen un menor impacto ambiental, al momento de generar un nuevo proyecto arquitectónico. Ya sea por los materiales, los procesos o los sistemas implementados en la obra, el objetivo es crear un ecosistema con mayor conciencia ambiental, sin perjudicar la calidad y solidez de su estructura.

Fundamentos del Diseño de Sanitarios Públicos

Como arquitectos, somos responsables de crear espacios que no solo cumplan con su función básica, sino que también promuevan la comodidad, la seguridad y la inclusión de todos los usuarios. Por eso, encontrar la forma en que cada espacio puede cumplir con estas características, incluyendo los baños públicos, es de vital importancia.

En este espacio, nos dedicaremos a explorar los principios que rigen el diseño de sanitarios públicos, siguiendo los principios que la arquitectura inclusiva y la arquitectura sustentable predican. Además de considerar múltiples aspectos que son relevantes al momento de construir los espacios inclusivos, debemos tener siempre presente el objetivo fundamental de nuestro trabajo: crear áreas accesibles para todos.

Principios para el diseño de sanitarios públicos inclusivos y sostenibles

Como principio fundamental, debemos tomar en cuenta que, el empleo de tendencias en diseños que resulten innovadores y atractivos, no se contrapone en absoluto a la búsqueda de la arquitectura inclusiva.

Una vez establecido esto, en Sanilock® te presentamos 4 puntos clave que debes tomar en cuenta al momento de crear y proponer un diseño de sanitarios públicos inclusivos. Al añadir cada uno de estos principios en nuestras planeaciones y en la ejecución de nuestros proyectos, podremos brindar la máxima accesibilidad a todos y cada uno de los usuarios de estos espacios:

Ergonomía en Acción

La ergonomía es clave en el desarrollo de la arquitectura inclusiva. Al momento de realizar un diseño de sanitarios públicos inclusivos, debemos asegurarnos de que las dimensiones de los espacios, la altura de las instalaciones y la disposición de los accesorios sean adecuadas para una amplia gama de usuarios. Desde los dispensadores de jabón hasta los secadores de manos, cada uno de los accesorios para baños públicos debe ser accesible y fácil de usar.

Accesibilidad Universal

La accesibilidad es un derecho, no un lujo. Actualmente existen diversas normativas, como la Ley para Personas con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés), que en los Estados Unidos protegen los derechos de los usuarios con alguna discapacidad, respaldan la creación de espacios inclusivos e informan sobre el diseño con el que deben cumplir dichas áreas, entre ellas, los baños públicos.

Por ejemplo, parte esencial del diseño y construcción de los sanitarios públicos inclusivos son las mamparas para baños, elementos que pueden ser instalados y adaptados para garantizar el acceso a personas con discapacidades.

Privacidad y Seguridad

La privacidad es una preocupación primordial, especialmente en la creación de los baños públicos. Por eso,  al momento de generar los layouts de nuestros sanitarios públicos inclusivos, es importante considerar la implementación de mamparas para baños que protejan la privacidad de los usuarios, sin sacrificar de ninguna manera la vigilancia y la seguridad necesarias que deben tener estos espacios públicos.

Flujo y Funcionalidad        

Finalmente, otro de los aspectos a considerar durante el levantamiento de nuestro proyecto de arquitectura inclusiva, es el flujo de tráfico dentro de los baños públicos. No debemos perder de vista que el objetivo es conseguir un diseño que permita el movimiento cómodo y seguro de las personas, reduciendo congestiones y mejorando la experiencia de los todos los usuarios. 

En Sanilock te ofrecemos diferentes soluciones para hacer realidad tus proyectos de arquitectura inclusiva. A través de nuestros accesorios para baños públicos y nuestras mamparas para baños con accesibilidad universal, podrás conseguir el espacio ideal para cubrir las necesidades de todos los usuarios.

En Sanilock, somos líderes en la fabricación de mamparas para baños desde hace 35 años. Comprueba su máxima calidad y resistencia.

 

 

 

WhatsApp chat